Skip to content Skip to footer

Eliminación de tatuajes o micropigmentación: Tecnología láser de precisión

Eliminar un tatuaje o micropigmentación no deseada ya no es un proceso doloroso ni incierto. En Andrea García Estética Avanzada utilizamos tecnología láser fabricada en Europa, diseñada para fragmentar el pigmento en partículas microscópicas que el organismo reabsorbe y elimina de forma natural a través del drenaje linfático.

La tecnología láser de última generación borra lo que ya no quieres ver, devolviendo a tu piel su belleza natural.

¿Qué es la eliminación de tatuajes o micropigmentación?

Este procedimiento se basa en la emisión de un pulso único y potente que rompe las partículas de tinta en fragmentos diminutos. Así, el cuerpo puede eliminarlos de forma segura, logrando resultados progresivos y efectivos.

Colores que se pueden eliminar

Nuestro láser puede tratar pigmentos rojo, negro, azul, café y verde. Sin embargo, los pigmentos con base blanca (altos en titanio), como la mayoría de tonalidades pastel, no pueden ser tratados con láser. Para esos casos, ofrecemos métodos de remoción quimica para cejas y labios.

Cómo actúa el Láser para eliminar una tinta de un tatuaje o micropigmentación?

Descompone o fragmenta el pigmento implantado en la piel en partículas muy pequeñas, iniciando el proceso de fagocitosis, donde los macrófagos de encargan de engullir o ingerir todas las partículas de tintas pulverizada por el láser. Es un Proceso donde la luz del láser detecta los colores que tienen mayor absorción de luz, a través de diferentes longitudes de onda y pulsos de energía.

Fagocitosis

La fagocitosis, es el proceso de ingestión de partículas por células, puede ser modulada por la terapia láser, específicamente a través de la fotobiomodulación. Esta modulación puede potenciar la actividad microbicida de los fagocitos y mejorar la respuesta inflamatoria ante infecciones.

Eliminación por el cuerpo:
Estas pequeñas partículas de pigmento son luego eliminadas por el sistema inmunitario del cuerpo, específicamente por células llamadas fagocitos, que las transportan fuera del organismo.

Capas de la piel:
El proceso actúa en la dermis, donde se encuentra la tinta del tatuaje, mientras que la epidermis y la hipodermis son capas de la piel que se ven afectadas por el paso del láser pero sin un daño significativo en condiciones normales.
Resultados:
Con el tiempo y varias sesiones, el tatuaje se desvanece progresivamente a medida que el cuerpo elimina el pigmento fragmentado

Remoción de cejas naranjas o rojas

En algunos casos, la eliminación láser de cejas puede producir un tono naranja. Esto no significa un error, sino una reacción natural del pigmento a la energía del láser. Existen técnicas para corregirlo, como:

  • Ajuste de la longitud de onda del láser.
  • Eliminación sin laser con remoción química
¿Por qué ocurre el cambio a naranja?

Reacción del láser: La descomposición de pigmentos rojos y naranjas puede generar tonos amarillentos o anaranjados.

Tipo de pigmento: Algunos compuestos reaccionan más que otros.

Calidad de la tinta: Pigmentos de baja calidad pueden comportarse de forma impredecible.

El intrigante proceso de oxidación

Muchos tatuajes de cejas y maquillaje semipermanente contienen óxido de hierro. Cuando el láser Nd:YAG actúa sobre estos pigmentos, libera iones de hierro que, al contacto con el oxígeno, forman óxido de hierro y cambian el color a naranja.

Factores que influyen en el cambio de color
  • Cantidad de óxido de hierro en el pigmento.
  • Profundidad del tatuaje.
  • Tipo de piel.

No todos los pigmentos presentan este cambio, pero cuando ocurre, es un efecto mayormente estético y reversible.

La longitud de onda de 532 nm y los pigmentos naranjas

El láser Nd:YAG con longitud de onda de 532 nm se utiliza para tratar pigmentos rojos, naranjas y amarillos. En casos de oxidación, puede descomponer el pigmento restante, aunque pueden requerirse varias sesiones para lograr el tono deseado.

Oscurecimiento temporal del pigmento

Al tratar el pigmento naranja con láser, puede producirse un oscurecimiento temporal. Esto es normal y desaparece con el tiempo, a medida que el pigmento se degrada y el sistema inmune lo elimina.

La eliminación de tatuajes y micropigmentación con láser es un procedimiento seguro, eficaz y avanzado, capaz de tratar una amplia gama de colores y corregir pigmentos oxidados.

Factores que influyen en la eliminación de la micropigmentación:

Color y tipo de pigmento: Algunos colores y tipos de pigmento son más difíciles de eliminar que otros.
Profundidad de la implantación: Los pigmentos más profundos pueden requerir más sesiones.
Tamaño de la zona tratada: Las zonas más pequeñas suelen responder mejor.
Tiempo desde la implantación: Los pigmentos más antiguos pueden ser más fáciles de eliminar.
Tipo de piel: La piel de cada persona reacciona de manera diferente al tratamiento.
Salud general del paciente: Un sistema inmunológico fuerte puede ayudar a eliminar el pigmento.
Cuidado posterior al tratamiento: Seguir las indicaciones del especialista es crucial para la recuperación.

En Andrea García Estética Avanzada contamos con la tecnología y experiencia para restaurar tu piel y eliminar lo que ya no quieres ver. Agenda tu cita y da el primer paso hacia un lienzo limpio y renovado.

No todas las remociones láser son iguales. Una mala técnica puede dejar secuelas graves como cicatrices hipertróficas, quemaduras de segundo grado o piel queloide.
En nuestro centro, cada tatuaje es evaluado minuciosamente antes de comenzar, diseñando un protocolo personalizado que incluye reparación cutánea entre sesiones.
Nuestro objetivo no es solo eliminar el pigmento, sino preservar y mejorar la calidad de tu piel, garantizando resultados visibles y seguros en cada paso.

Leave a comment